¿Debo utilizar siempre mi cinturón de fuerza durante mi entrenamiento?
- dartrainingsystem
- 27 feb 2023
- 4 Min. de lectura

¿Qué tan necesario es el uso del cinturón de fuerza durante nuestro entrenamiento y cual es su verdadera función?
Para poder comenzar este articulo podría decir que la mayoría conocemos de su existencia o hemos visto uno de ellos alguna vez, tal vez hasta usemos alguno al momento de entrenar o podemos ver en el gimnasio que asistimos que algunos de los usuarios lo usen para todos sus ejercicios ó sea todo el tiempo que dure su rutina de entrenamiento, o aquellos es muy poco común que veamos que lo usen, o solo en algunos casos.
El uso del cinturón de entrenamiento siempre ha sido un tema un poco confuso o discutido por muchos usuarios o personas que practican algún deporte o tienen algunos conocimientos sobre el tema, claro tiene sus ventajas pero al mismo tiempo podría decir que no es adecuado o de cierta forma conveniente utilizarlo de una forma sistemática o rutinaria y por lo cual debemos conocer su verdadera función antes de poder discutir sobre el tema o pretender usarlo.
¿Pero de que esta hecho mi Cinturón de Fuerza?
Los cinturones de fuerza se hacen normalmente de piel gruesa, de alrededor de cuatro a seis pulgadas de ancho y tienen una hebilla de metal que lo asegura a la cintura.
No debemos confundir los cinturones de fuerza con las fajas para la espalda ni esas famosas “fajas moldeadoras”, ni sustituir una con otra.
¿PERO ENTONCES CUAL ES LA VERDADERA FUNCION DE MI CINTURÓN?
La verdadera función del cinturón de entrenamiento tiene como prioridad estabilizar el área de la columna lumbar en ejercicios donde las intensidades que se manejan son altas y por consecuencia la espalda recibe cargas muy altas, un ejemplo podría ser una sentadilla libre o un peso muerto con barra.
En estos casos se puede justificar su uso para poder liberar un poco de carga en la zona lumbar y así poder tener una mayor estabilidad.
PERO CABE DESTACAR, QUE NO ES BENÉFICA SU UTILIZACIÓN RUTINARIA O DIARIA.
Es cierto que el cinturón de entrenamiento en su función aumenta la presión intraabdominal y esto estabiliza nuestra columna protegiéndola de todas las cargas que se transmiten a través de ellas. Pero esto puede ser una ayuda y un problema, porque mientras utilicemos el cinturón, pues más débil volveremos nuestra musculatura ya que crearíamos una dependencia a él e impediríamos el fortalecimiento de nuestra zona abdominal media, trayendo esto como consecuencia un mayor riesgo de lesiones con entrenamientos posteriores en el momento que no lo utilicemos, así que para poder evitar un desequilibrio en nuestros músculos abdominales y problemas de espalda, debemos usarlo lo menos posible.
Es por ello que nosotros tenemos nuestro propio cinturón de fuerza de nacimiento.
Naturalmente nuestro cuerpo como máquina perfecta posee un cinturón de manera natural como en forma de corsé, que se le denomina core, que viene siendo la musculatura profunda de la pared abdominal son los músculos transversos y oblicuo interno, además la columna se encuentra rodeada por un paquete muscular cuya principal función es la de proporcionarle estabilidad. Es por eso que cada vez que usamos un cinturón, una faja, un corsé, estamos sustituyendo la función y acción de estos músculos, por un agente externo, y al no dejar que estos músculos reciban toda la estimulación de la carga y se adapten y acondicionen para que puedan llegar a proteger nuestra estructura de una forma natural. Nuestro core estará débil y no podrá ser capaz de soportar las cargas de manera natural terminando esto en una posible lesión.
El cinturón tampoco se recomienda en ejercicios en los que estemos acostados sobre nuestra espalda o en una posición supina ni sentado verticalmente, este tipo de cinturones solo se utilizan en ejercicios donde nos encontremos de pie, ya que esto puede comprometer nuestro flujo sanguíneo, aumentar la presión arterial y dificultar la respiración al haber una mayor presión intraabdominal y peor aun si tu presión arterial es alta.
Entonces, ¿En que momento seria ideal utilizar mi cinturón de fuerza?
Por lo tanto el cinturón debemos utilizarlo solo en situaciones especiales o específicas donde su uso sea necesario ya sea que la carga que levantemos o movamos sea demasiado alta, como en unas sentadillas cuando estemos trabajando fuerza máxima o un RM muy alto. Mi consejo seria que dejemos que nuestros estabilizadores o fijadores de la columna trabajen de forma natural participando en el ejercicio y de esta forma no dependeremos de una ayuda externa como el cinturón ante cualquier esfuerzo a alguna carga, otra cosa que aconsejaría con un mayor énfasis seria que trabajemos mucho la técnica con las cargas adecuadas, que evitemos que la zona lumbar se vuelva vaga o pendular, y cuando llegue el momento usemos el cinturón si es necesario, pero no como algo rutinario, también fortaleciendo dicha zona lumbar con alguna rutina extra dentro de nuestro entrenamiento diario que es una zona que muchas veces se le da la menor importancia o ninguna.
Ahora que tienen una información un poco más extensa y metodológica podemos pensarlo bien y decidir si usarlo o no dentro de nuestro programa de entrenamiento.
Como siempre recuerda que,,,
"NO EXISTEN CUERPOS IMPOSIBLES SOLO MENTES INCAPACES..."
Aprendiendo para cada día ser mejor...
"diseñamos no improvisamos, ejercitamos no entretenemos, cuidamos no perjudicamos, conocemos no suponemos, nos preparamos no inventamos"
Comentarios