top of page
portada.jpg
Buscar

EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA, ¿UN INFLUYENTE EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO?


ree

En Primer punto debemos tomar en cuenta que la estatura, entre otras características personales se definen genéticamente, incluyendo sus hormonas y por supuesto los hábitos alimenticios con los que la persona cuente.


En el momento en que una persona, entrena con resistencia a pesas o realiza alguna práctica deportiva, se estimulan entre muchos factores, la hormona del crecimiento y la testosterona, las cuales promueven el aumento de la masa muscular y estructura ósea, por consecuencia podríamos decir que el entrenamiento con resistencia a pesas y la práctica deportiva, beneficia el crecimiento.


Pero hay algo que tenemos que tomar en cuenta, cuando hablamos del caso de someter al cuerpo a cargas extremas o pesadas, aumentamos el riesgo de contraer lesiones, debido a malos movimientos en la ejecución o la biomecánica del ejercicio, o al realizarlo a una temprana edad, por no haber alcanzado una madurez muscular y ósea mayor.


La forma ideal de realizar el entrenamiento de fuerza e introducir a nuestro cuerpo a la práctica deportiva, es haciéndolo con nuestro propio peso corporal, y tiempo después ir aumentan el uso de las cargas, claro de una forma progresiva hasta poder introducir el entrenamiento con resistencia a pesas de forma controlada.


Mucho Fisicoculturistas profesionales y otros grandes deportistas, empezaron su entrenamiento a una temprana edad entre los 15 y 16 años, alcanzando su estatura en la edad adulta hasta de 1.88 m.


Recuerda tu estatura esta en los genes…


Escrito por: LED. Daniel Altamira Rivera


Asesoría presencial o en linea con previa cita al 2731017515


Como siempre recuerda que…

"NO EXISTEN CUERPOS IMPOSIBLES SOLO MENTES INCAPACES..."


Aprendiendo para cada día ser mejor...


"Diseñamos no Improvisamos, Ejercitamos no Entretenemos, Cuidamos no Perjudicamos, Conocemos no Suponemos, nos Preparamos no Inventamos"

 
 
 

Comentarios


bottom of page